Los participantes en esta exploración
preliminar, calificaron el hecho de espectacular por las
particularidades del hallazgo, entre ellas, la verticalidad del pozo de
entrada y la presencia de múltiples corredores desde su fondo y en
diversas direcciones con diferentes grados de inclinación.
El
pasaje explorado, destacó Arturo Rojas, jefe del grupo de espeleobuzos,
los condujo hasta un salón calculado en unos 100 metros de largo por 70
de ancho, adornado por numerosas formaciones secundarias, como
estalactitas y gruesas columnas de rocas.
Durante la exploración
apreciaron que desde este salón se abrían nuevas galerías, unas
horizontales y otras con una fuerte inclinación.
Rojas agregó que
penetraron por una de ellas y llegaron hasta una nueva sala, con
aproximadamente las mismas dimensiones y características que la
anterior, dejando pendiente para nuevas exploraciones el complejo
cavernícola encontrado.
Esta es la primera vez que observamos
salones de esas dimensiones en cavernas inundadas, comentó el presidente
del Grupo Cársico del Comité Espeleológico de la provincia de Holguín.
También
apuntó este investigador, con amplia experiencias en cavernas inundadas
del país, que se apreciaron, además, algunos ejemplares de la fauna
acuática cavícola, como peces ciegos y camarones.
Este hallazgo,
precisó, Juan José Guarch, presidente del Comité Espeleológico de
Holguín, abre nuevas perspectivas en áreas alejadas de la costa, pues se
pueden encontrar cavidades más profundas y con un mayor desarrollo de
los conductos subterráneos que la famosa caverna Tanque Azul, igualmente
de la zona de Gibara. /AIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario